Revés judicial para el Barcelona por la venta de Malcom
El club azulgrana demandó al Zenit de San Petersburgo por más de medio millón de dólares y la resolución del TAS no le fue favorable.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) dio este jueves la razón al Zenit de San Petersburgo y desestimó la demanda presentada por el Barcelona, que exigía al club ruso el pago de 490.000 euros (518.000 dólares) por el fichaje en 2019 del brasileño Malcom.
La decisión judicial fue remitida este jueves al Zenit y publicada en el canal de Telegram del club, patrocinado por Gazprom.
Ambos clubes habían acordado en el contrato de traspaso que el Zenit pagaría una compensación al Barcelona cada vez que el equipo ruso se clasificara para la fase de grupos de la Liga de Campeones.

La condición era que el brasileño, que ahora milita en el Al Hilal, jugara un mínimo de la mitad de los partidos en la primera división rusa.
El Zenit argumentó que la FIFA estableció en 2023 que el club no debía pagar ese bonus, ya que fue excluido en marzo de 2022 de las competiciones europeas debido a la guerra en Ucrania.
"El club español discrepó de esa decisión y acudió al TAS. Como resultado, tras estudiar todos los materiales del caso, el tribunal dictaminó a favor del Zenit", señaló el comunicado.
En julio de 2023, el Zenit acordó con el Al Hilal el traspaso de Malcom, la estrella del equipo ruso, por 60 millones de euros (63,6 millones de dólares).
Ese traspaso se convirtió en el más caro en la historia del fútbol ruso, superando la venta del también brasileño Hulk por parte del Zenit al Shanghái SIPG chino por 56 millones de euros (59,4 millones de dólares) en 2016.
El zurdo brasileño, considerado el mejor jugador y máximo goleador de la liga rusa, fue una petición expresa del entrenador del equipo saudí, el portugués Jorge Jesús.
La carrera de Malcom comenzó en el Corinthians; fichó en 2016 por el Girondins, que pagó 5 millones de euros (5,3 millones de dólares) por su contratación. Luego pasó al Barcelona tras el pago de 40 millones de euros (42,3 millones de dólares) en 2018, misma cifra que desembolsó el Zenit en 2019.