¿Por qué no juega el Real Madrid contra el Valencia?
La nueva fecha del Valencia vs. Real Madrid sigue en discusión, y la Liga buscará un momento que no comprometa la integridad física y emocional de los equipos ni de sus aficionados.
El enfrentamiento entre Valencia y Real Madrid, originalmente programado para el sábado 2 de noviembre en el estadio Mestalla, fue pospuesto debido a las devastadoras inundaciones que afectaron a la Comunidad Valenciana. La Real Federación Española de Fútbol (RFEF), en conjunto con LaLiga, tomó la decisión de reprogramar el encuentro, mostrando respeto y apoyo a las familias de las más de 100 personas fallecidas y las múltiples comunidades afectadas por esta trágica DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Además, el gobierno español declaró tres días de luto nacional, una medida significativa en honor a las víctimas de este desastre natural.
La crisis provocada por las lluvias torrenciales ha dejado la región en condiciones poco propicias para un evento deportivo de esta magnitud. Las inundaciones no solo han afectado el entorno del estadio Mestalla, sino que también han obligado a suspender otros encuentros de LaLiga y de la Segunda División en la Comunidad Valenciana, como el Villarreal vs. Rayo Vallecano y el Levante vs. Málaga. Los efectos de la DANA han superado incluso precedentes históricos en la región, comparándose con fenómenos meteorológicos de gran magnitud en años pasados.
Con el Real Madrid en segundo lugar de la tabla con 24 puntos, a seis del líder Barcelona, esta suspensión representa un reto en el calendario, ya que el equipo blanco enfrentará dificultades para acomodar el partido en su ya saturada agenda. Con compromisos en la Champions League, la Copa Intercontinental y otros torneos nacionales, las opciones de reprogramación se vuelven complejas. De hecho, la fecha tentativa para el encuentro podría ser tan lejana como mayo de 2025, salvo que el equipo quede fuera de algún torneo.
En cuanto al Valencia, este partido también es crucial, pues actualmente ocupa el último lugar de la clasificación con solo 7 puntos. Aunque la situación deportiva del equipo "che" es desafiante, la tragedia humanitaria en la comunidad local ha sido una prioridad, dejando en segundo plano la reprogramación. La afición valenciana y el equipo han mostrado solidaridad y paciencia, conscientes de que el bienestar de la ciudad es lo más importante en este momento.
El Real Madrid, por su parte, emitió un comunicado expresando sus condolencias a las víctimas y su apoyo a la Comunidad Valenciana. Los jugadores y la directiva han mostrado empatía ante la situación, dejando claro que la institución respalda cualquier decisión que proteja a los afectados y permita dar espacio al duelo colectivo. Esta postura del Real Madrid refleja una profunda conciencia social y sensibilidad hacia las tragedias que impactan a la comunidad futbolística y más allá.