- Home >
- Fútbol >
- Las confesiones del Papa Francisco sobre los tres Mundiales de Argentina que vivió durante su vida
Las confesiones del Papa Francisco sobre los tres Mundiales de Argentina que vivió durante su vida
El 21 de abril de 2025 será recordado como el día en que falleció el Papa Francisco, un personaje y líder mundial que nunca escondió su afición por el fútbol como buen argentino y que tuvo la fortuna de ver campeón a Argentina en tres ocasiones a lo largo de su vida.
Los Mundiales del Papa Francisco
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936, así que para cuando se jugó la final de la Copa del Mundo de 1978 tenía 41 años. Aunque en este momento Argentina vivía bajo una dictadura y el recién fallecido Papa nunca habló sobre esta competición que significó el primer mundial para la nación.
Para 1986, Francisco tenía 48 años, así que la Copa del Mundo que conquistó la selección con Diego Armando Maradona como su máximo exponente fue la segunda que vivió en su historia, aunque tal vez, la más complicada como él mismo lo narró en una entrevista para el rotativo italiano La Gazzetta dello Sport.
“Tengo un recuerdo personal vinculado al Mundial de 1986, el que ganó Argentina gracias a Maradona. Estaba en Frankfurt, en un momento difícil para mí porque estaba estudiando el idioma y recolectando material para mi tesis. No había podido ver la final de la Copa del Mundo y solo supe el resultado el día después de la victoria de Argentina sobre Alemania, cuando una niña japonesa escribió ‘Viva Argentina’ en la pizarra durante una lección de alemán”, explicó.
“Lo recuerdo, personalmente, como la victoria de la soledad porque no tenía con quien compartir la alegría de esa victoria deportiva: la soledad te hace sentir solo, mientras que lo que embellece la alegría es poder compartirla”, sumó en su recuerdo.
La tercera Copa del Mundo fue la que vivió ya como Papa. Messi y Argentina conquistaron la gloria en Qatar 2022 para dar una alegría a la nación, aunque corrió con la misma suerte que en 1986.
Un día antes de la gran final en Doha, Francisco llegó a 86 años de edad, pero no pudo ver la gran final, así lo confesó en una entrevista para La Nación.
"Estaba reunido con 5 pilotos de AlItalia y sus esposas. Quisieron venir a saludarme. Empezamos la charla a las 16. Hablamos de vino argentino. 'Tengo un poco, si quieren les traigo'".
"Cuando volví me dijeron está ganando 3-2 ó 3-1, no me acuerdo. Después me enteré de que ganó en penaltis. Me hizo pensar esto en la psicología argentina", añadió.
"Capaz que es una cosa que no tiene fundamento, ¿eh? Pero yo lo digo. Nos entusiasmamos bien al principio. A los argentinos nos gusta empezar bien, pero nos falta la constancia de llegar más adelante. Felices porque ganamos el primer tiempo y dimos por ganado el duelo. Y no. El partido hay que lucharlo hasta el final. Y lo tuviste que pelear en el penal, tanto Holanda como Francia. Nos haría bien tener un ritmo continuo progreso, sin aburrirnos, sin cansarnos...", reflexionó.