- Home >
- Fútbol >
- ¿Tiembla Laporta? Se prepara una moción de censura contra el presidente del Barcelona
¿Tiembla Laporta? Se prepara una moción de censura contra el presidente del Barcelona
El entorno del FC Barcelona vuelve a vivir momentos de tensión institucional. Este martes, Jordi Farré, socio del club y antiguo precandidato a la presidencia, tiene previsto presentar formalmente una moción de censura contra Joan Laporta, actual presidente del club blaugrana. Este movimiento llega tras un comunicado conjunto de varias plataformas y asociaciones culés exigiendo la "dimisión inmediata" de Laporta, poniendo de manifiesto un creciente malestar en la masa social del Barça.
Las críticas a la gestión de Laporta
Desde su reelección como presidente en 2021, Laporta ha sido objeto de críticas por parte de distintos sectores del barcelonismo. Los últimos meses han sido especialmente complicados debido a problemas financieros y decisiones polémicas, como las dificultades para inscribir a jugadores clave como Dani Olmo y Pau Víctor, situación que, según Farré, es el ejemplo más reciente de una gestión "desastrosa".
En una entrevista concedida en agosto de 2024, Farré ya había advertido que podría tomar medidas:
"Laporta tiene que dimitir inmediatamente. Si la gente me lo pide, pondré una moción de censura. Creo que Laporta es un problema para el futuro del club," declaró entonces, criticando también la falta de acción por parte de otros grupos críticos con la actual junta.
¿Quién es Jordi Farré?
Jordi Farré no es un desconocido en el panorama del Barça. Fue el impulsor de la moción de censura contra Josep Maria Bartomeu en 2020, la cual fue clave para precipitar la dimisión del expresidente. Además, fue precandidato en las elecciones de 2021, donde compitió contra el propio Laporta. Ahora, junto a Marc Cornet, otro socio culé, ha decidido activar nuevamente este mecanismo, que permite a los socios retirar la confianza a un máximo mandatario si se cumplen los requisitos establecidos por los estatutos del club.
¿Qué sigue para la moción de censura?
Para que la moción prospere, Farré y Cornet deberán recolectar el apoyo del 15% de los socios con derecho a voto, es decir, más de 16,500 firmas válidas. Si lo logran, el siguiente paso será someter la moción a votación, donde necesitarán el 66,6% de los votos favorables en un referéndum entre los socios.
Aunque el proceso es largo y complejo, Farré confía en que el descontento creciente en torno a Laporta sea suficiente para movilizar a la masa social.
La gestión de Laporta ha estado marcada por desafíos financieros derivados de la reconstrucción del club, tanto en términos económicos como deportivos. Sin embargo, las recientes dificultades para inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor, dos jugadores clave, han sido vistas como un símbolo de los problemas que enfrenta el Barça bajo su liderazgo.
Además, la venta de activos estratégicos, la falta de avances en la renovación del Spotify Camp Nou y las tensiones en el vestuario han aumentado la presión sobre el presidente.