¿Cómo funciona el nuevo formato de la Champions?
El nuevo formato de la Champions League transformará radicalmente la experiencia del torneo de clubes más prestigioso del mundo, el cual no había sufrido modificaciones tan profundas en dos décadas. A continuación, te detallamos los cambios:
1. Expansión de Equipos: La competición se ampliará de 32 a 36 equipos. Esto permitirá la participación de más clubes europeos, aumentando las oportunidades para equipos de ligas menos representadas en la fase principal.
2. Fase de Liga: Se eliminará la tradicional fase de grupos y se introducirá una fase de liga. Todos los equipos competirán en una clasificación común y jugarán ocho partidos contra rivales seleccionados por un sistema de sorteo computarizado. Esta fase se basa en el formato "suizo", donde cada equipo enfrentará a ocho adversarios distintos, dos de cada bombo.
3. Eliminación Directa: Los ocho primeros equipos de la fase de liga avanzarán directamente a los octavos de final. Los equipos que terminen entre el 9º y el 24º lugar jugarán una ronda de play-offs para definir quién se clasificará a los octavos. Los equipos que queden a partir del 25º puesto serán eliminados de la competición.
4. Calendario: Los partidos seguirán disputándose los martes y miércoles, con algunas fechas adicionales en jueves. La fase de liga se extenderá de septiembre a febrero, seguida por las etapas de eliminación tradicionales.
5. Clasificación y Distribución de Plazas: El sistema de clasificación ha sido diseñado para ser más inclusivo, permitiendo que más equipos de ligas menores tengan la oportunidad de competir. Las cuatro plazas adicionales se asignarán de la siguiente manera:
- El tercer clasificado de la liga en el quinto puesto del ranking UEFA.
- Un equipo extra de la ruta de los campeones.
- Dos equipos de las ligas con mejor rendimiento en la temporada anterior.
Este nuevo formato busca no solo aumentar la competitividad, sino también ofrecer más partidos destacados desde las etapas iniciales de la competición, brindando a los aficionados más encuentros entre los mejores equipos de Europa. La UEFA también ha enfatizado su compromiso con la solidaridad y el mérito deportivo, garantizando que todos los equipos clasificados lo hagan gracias a su rendimiento en las ligas nacionales.